Proyecciones del Petróleo: Aumento de Precios por Tensiones en Medio Oriente
Recientes análisis han elevado las previsiones del precio del petróleo debido a la escalada de tensiones en Medio Oriente. Sin embargo, se anticipa que el incremento de la oferta por parte de la OPEP+ y las moderadas expectativas de demanda seguirán afectando el comportamiento del crudo.
En un sondeo realizado por Reuters a 40 economistas, se estima que el crudo Brent alcanzará un promedio de u$s67,86 por barril en 2025, superando la proyección anterior de u$s66,98 del mes pasado. Por otro lado, el West Texas Intermediate (WTI) se ubicará en u$s64,51, también por encima de la estimación previa de u$s63,35.

Impacto de las Tensiones en el Mercado del Petróleo
A lo largo de 2023, el precio del Brent promedió u$s70,80, mientras que el WTI se situó en u$s67,50, de acuerdo a datos de LSEG. Las tensiones entre Irán e Israel han provocado fuertes oscilaciones en los precios, alcanzando un pico de u$s81,40 antes de caer a u$s67,14 tras el anuncio de una tregua.
El analista jefe de energía del DBS Bank, Suvro Sarkar, señaló que la situación en la región seguirá generando volatilidad en los precios del petróleo en las próximas semanas, destacando que no se esperan grandes cambios en caso de que se mantenga la paz entre Irán e Israel.
Producción y Expectativas de Precios
Los analistas creen que los aumentos de precios provocados por el conflicto son temporales. Se espera que la actual producción en el Golfo, junto con los inventarios de los miembros de la OPEP+, impongan un límite a los aumentos en los precios del crudo. En mayo, la OPEP+ acordó incrementar la producción a 411.000 barriles por día para julio, sumando un total de 1,37 millones de bpd desde abril.
Cyrus De La Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, comentó que si el conflicto no se intensifica, los precios probablemente regresen a sus niveles fundamentales.